Proyectos de interés para la economía asturiana, el territorio de las materias primas minerales, la industria extractiva y su cadena de valor.
Inventario de balsas y escombreras del Principado de Asturias

El objeto de la investigación ha sido la elaboración de un inventario de espacios afectados por la actividad de antiguas industrias extractivas, centrada en las balsas y escombreras; de minería metálica, minerales industriales y minería energética en Asturias, que sirva como base para su futura catalogación, atendiendo a la evaluación de riesgos ambientales y geotécnicos de los mismos, y su potencial interés patrimonial o económico.
Esta investigación se ha centrado en la recopilación y sistematización de la información existente de las balsas y escombreras ubicadas en el Principado de Asturias, relacionadas con la minería, y su catalogación con criterios científico-técnicos, para generar una base de datos que facilite el acceso y la consulta de los datos. En la catalogación se ha pasado de 260 emplazamientos contemplados en anteriores inventarios a 1182.
Los resultados de esta investigación permitirán profundizar en el conocimiento y mejorar la gestión de estas zonas y en la identificación de aquellos emplazamientos que actualmente conservan cierto interés para su reutilización, ya sea por el interés de su patrimonio minero o por las posibilidades de aprovechamiento económico mediante minería secundaria en la línea de las políticas europeas sobre Raw Materials y economía circular.
La catalogación y sistematización se realiza en una base de datos, vinculada a un SIG, de fácil visualización y accesibilidad.
El estudio ha sido promovido por la Fundación Barredo y realizado por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME).
Cablescann y Openscann

La Fundación Barredo ha dirigido parte de su I+D+i en el desarrollo de equipos magneto-inductivos para el ensayo de cables de acero. En la actualidad cuenta con las marcas de equipos patentados “CableScann” y “OpenScann”. La particularidad del sistema Openscann es la facilidad que incluye para realizar inspecciones magneto-inductivas a cables con acoplamientos fijos.
Durante los años 2021 a 2023 se realizó un proyecto de I+D+i denominado “CABLESCANN 4.0”, conjunto con la Fundación CTIC, para hacer evolucionar el sistema. El objetivo final perseguido fue el pilotaje en entorno real de la solución funcional y adaptada los estándares y capacidades tecnológicas actuales, y en particular a los estándares tecnológicos que se requieren en la Industria 4.0, respondiendo a los requisitos de conectividad, captura inalámbrica, disponibilidad del dato en tiempo real, acceso multiusuario, etc.
DigiEcoQuarry

DIGIECOQUARRY es un proyecto financiado por la Unión Europea cuyo objetivo es diseñar, desarrollar y validar en 5 explotaciones piloto una plataforma llamada Innovative Quarrying System (IQS). El IQS, compuesto por sensores, procesos y herramientas de captura y procesamiento de datos, permitirá el control integrado, digital y en tiempo real de las explotaciones de áridos.
25 entidades conforman el consorcio del proyecto: Canteras (Granulats Vicat, Hanson, Holcim, CSI y CIMPOR), Empresas tecnológicas y mineras (Sandvik, Metso: Outotec, Maxam, ITK Engineering, AKKA, Arco Electrónica, Ma-estro, Dohmen, Herzog & Partner, Abaut, SIGMA Technologies, Mintek, Roctim), Consultoras (APP Consultoría, Zabala Innovation Consulting), Universidades (Universidad Politécnica de Madrid, Montanuniversität Leoben, Chalmers Tekniska Hoegskola AB) y otras entidades (ASOGRAVAS).
Participan las siguientes entidades asturianas: La Dirección General de Energía y Minería del Principado de Asturias, como representación de la Administración, y la Fundación Asturiana de la Energía.